PRACTICAS:
"PRUEBA DE RUMPEL. LEEDE" Y "RETRACCION DE COAGULO"
OBJETIVO:
Que el alumno logre realizar la prueba del torniquete satisfactoriamente
con el fin de poder identificar petequias en una zona identificada del
brazo del paciente manteniendo una precion en el mismo durante 5
minutos.
INTRODUCCION:
Las petequias son pequeñas manchas de una coloracion rojiza formadas por extravasación de un número pequeño formadas por extravasación de un número pequeño de eritrocitos cuando se daña un capilar. Estas mismas son pequeños derrames vasculares cutáneos del tamaño de una cabeza de alfiler.
MATERIAL
-Torniquete o manguito inflable del tenciometro.
- Marcador
-Cronometro
PROCEDIMIENTO
Consiste en mantener elevada la presion en un miembro por un periodo de 5
minutos, con un lazo o el manguito inflable del tensiometro como para
medir la T.A y comprimirlo con una presión menor que la sistolica pero
mayor que la diastolica para producir estasis sanguinea en las venulas
capilares.

Preparación previa:
no es necesaria. No repeteir en el mismo miembro antes de los 7 días.
RESULTADOS:
Valores normales: ninguna petequia o hasta diez petequias en un área de 5 cm, Escala para informar en numero de petequias:
0 A 10= 1 +
10 A 20= 2 +
20 A 50= 3 +
50 o mas petequias = 4 +
valores aumentados: pueden indicar coagulación intravascular difusa,
disminución del fibrinogeno, disminución de la protrombina, deficiencia
del factor Vll, trombiocitopenia, tromboastenia enfermedad de von
Willebrand, deficiencia de vitamina K . Y puede estar asociado a
afecciones no relacionadas con los trastornarnos de la coagulación como:
escarlatina , hipertension , diabetes, gripe, sarampion, escorbuto.
Tambien es anormal la prueba en las trombopatias quiza debido a que por
falla plaquetaria no hay vasoconstriccion adecuada ni formacion de
trombo blanco.
Confiabilidad de los resultados: Buena
Medicamentos que pueden alterar los resultados: Corticoesteroides.
RESULTADOS:
4 PETEQUIAS EN UN CIRCULO CON UN RADIO DE 5 CM (+)
CONCLUSIÓN:
EL FIN DE REALIZAR ESTA PRACTICA DIAGNOSTICAR LA FRAGILIDAD DE LAS PAREDES CAPILARES DE EL PACIENTE.
PRACTICA:
"RETRACCIÓN DEL COAGULO"
OBJETIVO:Al termino de la practica el alumno sera capaz de realizar a interpretar la prueba de R.C
INTRODUCCIÓN: Puesto
que el coagulo de fibrina encierra los elementos organizados
(celulares) de la sangre (in vitro e in vivo) el volumen de glóbulos
rojos establece el limite inferior de la retracción de la fibrina. Por
lo tanto, siendo normales los demás factores, el coagulo se retrae tanto
mas cuanto menor es el hematocrito. La retracción es directamente
proporcional al numero de plaquetas, e inversamente al hematocrito.
Cuando las fibrinolinas son muy activas la fibrina puede disolverse casi
tan rápidamente como se forma, y la retracción del coagulo se modifica
en los trastornos de este tipo: choque, quemaduras, etc.
mide la cantidad de fibrina formada y su retraccion; asi como al numero
de funcion de las plaquetas, pues poseen una proteína similar a la
actomisina, que produce la retracción del coagulo.
MATERIAL:
-Tubos de ensaye para centrifuga
-Alambre de 1mm. de grosor
-Baño Maria de 37ºC
-Equipo de venopuncion.
TÉCNICA

2.- Se pone el tubo en el alambre, de un baño de agua a 37 ºC en donde
se deja 1hr. Después de la formación del coagulo sin tocarlo.



4.- Se lee el volumen del liquido que quedo en el tubo. El resultado se expresa como un porcentaje del volumen inicial de 5 ml.
Ejemplo: Si después de la coagulación 5 ml. De sangre suministraron 3 ml. de liquido.
La retracción es de :; 3X100= 60 por ciento.
5
VALORES NORMALES:
ENTRE 48 Y 64 POR CIENTO.
RESULTADOS:
1ER MUESTRA: 2ML 2X100= 40% (POR DEBAJO DE LOS VALORES DE REFERENCIA)
5
2ª MUESTRA: 2.5 ML 2.5X100=50% (DENTRO DE LOS VALORES NORMALES DE REFERENCIA)
5
CONCLUSIÓN:
CON ESTA PRACTICA SE ESTUDIO EL LIMITE INFERIOR DE
LA RETRACCIÓN DE LA FIBRINA.
Hola Yosselin!! Están correctas tus practicas, si te revise las otras, no se porque no apareció el comentario. No te preocupes , yo se quien si trabaja.
ResponderEliminarSaludos